En este apartado hablaremos de algunas de las nuevas tecnologías para el diagnóstico médico.
Antes de hablar de las nuevas tecnologías para el diagnóstico médico, hay que decir antes, que esto no fue posible gracias a los Rayos X, descubierto por Wilhlm Röntgen. Estaba él experimentando con los tubos catódicos para demostrar la existencia de ondas y confirmar así la teoría del alemán Lenard, descubre por casualidad los rayos X.
Había recubierto su tubo catódico con cartón negro trataba de ver si, tal como decía Lenard, ciertas ondas salían del tubo. Muy cerca tenía una pantalla fluorescente con el fin de comprobarlo. Fue su sorpresa cuando ve el esqueleto de su mano proyectado sobre la pantalla fluorecente.

Había recubierto su tubo catódico con cartón negro trataba de ver si, tal como decía Lenard, ciertas ondas salían del tubo. Muy cerca tenía una pantalla fluorescente con el fin de comprobarlo. Fue su sorpresa cuando ve el esqueleto de su mano proyectado sobre la pantalla fluorecente.
Diagnósticos por Imagen
- Tac / Escáner CT / Tomografía Axal Computarizada

Aquí un ejemplo del TAC

- Resonancia Magnética Nuclear / RMN

Esta técnica consiste en obtener mejores imágenes con gran detalle de cualquier parte del cuerpo humano. El paciente se coloca en la camilla, y es sometido a un campo magnético, que no emite radiación. Las imagenes que se obtienen son muy útiles para detectar tumores pequeños, observar el cerebro, etc.
Esta técnica es igual que la RMN/Resonancia Magnético Núclear, que son unos campos magnéticos muy intensos para obtener imeganes, con excepción de que esta técnica se centra en los vasos sanguinos como el de la imagen. A diferencia del RMN este si emite radiación.
- Pet o Tomografía de emisón por electrones

- Camara Termografica
Esta técnica sirve para representar las distintas temperatura del cuerpo. Sive para detectar tumores, ya que se ve claramente las distintas temperatua de las zonas del cuerpo.
- Densitometría osea
Esta técnica da pequeñas dosis de Rayos X, asi poder conocer la densidad de los huesos. Con esta técnica valora la portabilidad de sufrir fracturas como la necesidad de trabamientos preventivos.
1 comentarios:
No está mal del todo, pero sigo pensando que podrías hacerlo mucho mejor.
Publicar un comentario